Ir directamente al contenido
RDX Sports PeruRDX Sports Peru

Cómo preparar tu primer torneo amateur de boxeo o MMA

Participar en tu primer torneo amateur de boxeo o MMA es una experiencia que mezcla nervios, emoción y mucho aprendizaje. No se trata solo de subir al ring o a la jaula y pelear; detrás hay semanas de preparación física, mental y también de organización con el equipamiento adecuado. Si estás pensando en dar este paso, aquí tienes una guía práctica para llegar listo y disfrutar de la experiencia.

La importancia de una preparación planificada

Entrar a competir no es lo mismo que entrenar en el gimnasio. En un torneo tienes rivales que también se han preparado para dar lo mejor de sí y eso exige un plan bien estructurado. Lo ideal es que comiences tu preparación con al menos ocho semanas de anticipación, organizando bloques de entrenamiento que combinan técnica, acondicionamiento físico, sparring y recuperación.

En boxeo, este tiempo sirve para afinar la precisión de tus combinaciones y mejorar tu juego de pies. En MMA, implica trabajar tanto el striking como el grappling, además de entrenar las transiciones entre ambas fases. La clave está en lograr un balance que te permita resistir varios rounds sin perder energía.

Entrenamiento físico: fuerza y resistencia

En la preparación para un torneo, tu condición física marca la diferencia. Una rutina bien diseñada debería incluir:

  • Resistencia cardiovascular: sesiones de carrera continua, sprints en intervalos o entrenamientos con cuerda de saltar. La resistencia te permitirá mantener el ritmo en cada round.

  • Fuerza funcional: ejercicios con pesas libres, kettlebells o balones medicinales para fortalecer cadenas musculares completas.

  • Entrenamiento específico: trabajo con saco de boxeo y manoplas, que simulan la intensidad del combate real.

Un buen complemento es usar accesorios como ropa sauna, que ayuda a controlar el peso corporal en las semanas previas, siempre con supervisión.

La preparación técnica y táctica

No basta con estar en forma; en un torneo cada movimiento cuenta. Dedica tiempo a:

  • Afianzar tu guardia: mantener una postura firme que proteja tu rostro y tu zona media.

  • Trabajar combinaciones básicas: no intentes improvisar golpes complejos, mejor domina los fundamentos y ejecútalos con confianza.

  • Simular situaciones de combate: en el sparring, pide a tu compañero que replique estilos de pelea distintos. Así, te acostumbrarás a enfrentar rivales más altos, más rápidos o con mayor alcance.

En MMA, es vital practicar derribos y defensa de derribos, además de entrenar el clinch y las salidas rápidas de posiciones incómodas.

El factor mental: controlar nervios y presión

El primer torneo suele generar ansiedad. Los nervios son normales, pero hay formas de canalizarlos:

  • Visualización: imagina tu entrada al ring o a la jaula, los primeros intercambios y tu estrategia en cada round.

  • Respiración consciente: técnicas de respiración profunda antes de subir al combate para calmar pulsaciones.

  • Rutinas previas: establece un calentamiento que te ayude a enfocarte y olvidar el ruido externo.

Recuerda que ganar no es lo único importante. Competir es parte de tu crecimiento como artista marcial.

El equipamiento que no puede faltar

En los torneos amateur hay un reglamento claro sobre el equipo de protección. Asegúrate de tener todo listo con anticipación para no correr a última hora:

  • Guantes de boxeo de competición: más livianos y ajustados que los de entrenamiento, diseñados para el rendimiento en combate. En RDX Sports Perú puedes encontrar guantes de 10 o 12 oz, ideales para torneos según la categoría.

  • Protector bucal: obligatorio para resguardar dientes y mandíbula. Ajusta bien el modelo antes del torneo y pruébalo en entrenamientos.

  • Shorts de pelea: ligeros, resistentes y cómodos, tanto para boxeo como para MMA. Los shorts de RDX están diseñados para soportar movimientos de alta intensidad.

  • Cabezal (si el reglamento lo pide): básicos en torneos amateurs de muay thai o de MMA, especialmente en divisiones juveniles.

Tener tu propio equipo no solo es más higiénico, también te permite sentirte seguro al competir.

Consejos prácticos para el día del torneo

El mismo día de tu combate, sigue estas recomendaciones:

  1. Desayuna ligero si peleas en la mañana o almuerza con moderación si peleas por la tarde.

  2. Lleva una mochila organizada con tu equipo, agua, vendas extra y ropa de recambio.

  3. Calienta progresivamente: empieza con movilidad articular, luego ejercicios dinámicos y finalmente combinaciones suaves con manoplas o sombra.

  4. Confía en tu entrenamiento: lo que no trabajaste en los meses previos ya no se gana en el último minuto.

Tu primer torneo amateur de boxeo o MMA es una oportunidad para poner a prueba lo aprendido y conocerte mejor como peleador. No importa tanto el resultado como la experiencia que acumulas. Una preparación completa, que incluya físico, técnica, mentalidad y el equipamiento adecuado, marcará la diferencia entre llegar nervioso o llegar seguro de ti mismo.

Y recuerda: cada combate, ganado o perdido, es un paso más en tu camino dentro de las artes marciales.

 

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones