Ir directamente al contenido
RDX Sports PeruRDX Sports Peru

¿Cuál es la diferencia entre entrenar striking y grappling? Equipamiento, técnicas y lesiones comunes

Si estás empezando en las artes marciales o ya llevas un tiempo entrenando, seguro has escuchado los términos striking y grappling. Ambos son fundamentales en disciplinas como el MMA, pero cada uno implica técnicas, entrenamientos y equipamiento muy distintos.

En este artículo vas a descubrir en qué se diferencian, qué tipo de lesiones son más comunes en cada caso y qué productos te conviene usar si estás entrenando en Perú.

¿Qué es el striking y qué es el grappling?

Striking

El striking es todo lo relacionado con los golpes: puñetazos, patadas, rodillazos y codazos. Es la base de deportes como el boxeo, el Muay Thai o el kickboxing. Si tu entrenamiento se enfoca en mejorar tu pegada, tu defensa de pie y tus reflejos, entonces estás entrenando striking.

Grappling

El grappling, en cambio, se basa en técnicas de agarre: derribos, llaves, sumisiones, control del oponente en el suelo. Es lo que se practica en Jiu Jitsu brasileño, lucha libre o sambo. Aquí no se golpea, sino que se busca dominar al oponente por medio de técnica y control corporal.


Diferencias clave en el entrenamiento

Striking:

  • Trabajas la velocidad y la potencia del golpe.

  • Mejoras tu defensa con desplazamientos y bloqueos.

  • Haces sparring con guantes, manoplas y sacos.

Grappling:

  • Practicas derribos, llaves y escapes.

  • Entrenas mucho en el piso, usando la fuerza del oponente a tu favor.

  • El contacto es más cercano y constante, con presión corporal y control.

Equipamiento recomendado para striking

Si estás practicando boxeo, Muay Thai o kickboxing, tu prioridad debe ser proteger manos, muñecas, rostro y dientes. Aquí van los básicos:

1. Guantes de boxeo

Los guantes son el corazón de tu equipo. Para entrenar con seguridad, necesitas un modelo que absorba impactos y te dé soporte en la muñeca. Los Guantes de Boxeo F7 EGO de RDX son una excelente opción para entrenamientos intensos. Tienen relleno de espuma multicapa, soporte reforzado y buena ventilación.

2. Manoplas

Para mejorar tu precisión y combos, necesitas trabajar con un compañero usando manoplas. Las Manoplas Curvas RDX T1 tienen diseño ergonómico y acolchado resistente. Son livianas, cómodas y reducen el impacto en las muñecas.

3. Vendas y protector bucal

Nunca entrenes sin vendas. Las Vendas RDX WX son resistentes, elásticas y protegen tus nudillos y muñecas. También es clave usar el Protector Bucal 3W, especialmente en sesiones de sparring.

4. Cabezal

Cuando empiezas a hacer sparring, necesitas proteger tu rostro. El cabezal de RDX con protección para pómulos y frente te cuida sin bloquear la visión, lo que es vital para mantener tu reacción y defensa activa.

Equipamiento recomendado para grappling

Si tu enfoque está en Jiu Jitsu, lucha o MMA, necesitas un equipo diferente, diseñado para resistir el contacto directo, el agarre y el entrenamiento en el piso.

1. Ropa de compresión

Usar ropa técnica te da más libertad de movimiento y protege tu piel de rozaduras. Los rashguards o camisetas de compresión de RDX son ideales para sesiones largas, ya que controlan el sudor y evitan irritaciones.

2. Rodilleras

Las articulaciones sufren mucho en grappling. Las Rodilleras RDX de espuma te ayudan a prevenir torceduras y reducen el impacto en cada movimiento en el piso.

3. Canilleras para MMA

Si practicas grappling con algo de striking (como en sesiones de MMA), puedes usar Canilleras Livianas RDX que protegen sin limitar el movimiento. El acolchado interno te da seguridad sin perder velocidad.

4. Protector genital y protector bucal

En grappling también hay riesgo de golpes accidentales. Usa siempre un protector genital para proteger la zona inguinal, y no dejes de llevar tu protector bucal, incluso en ejercicios de técnica.

Lesiones más comunes en cada tipo de entrenamiento

En striking:

  • Lesiones en muñecas por golpear mal o no usar vendas.

  • Hematomas y cortes en la cara durante el sparring.

  • Lesiones en la boca por falta de protector bucal.

En grappling:

  • Torceduras en rodillas, tobillos y hombros.

  • Quemaduras por fricción en el tatami.

  • Lesiones en dedos por agarres mal ejecutados.

Entrenar con el equipo adecuado no solo te permite mejorar, también te cuida a largo plazo.

¿Cuál es mejor para ti?

Depende de tus objetivos. Si lo tuyo es la explosividad, la distancia y los reflejos, el striking te va a enganchar. Si prefieres el control, la técnica y el trabajo en el piso, el grappling puede ser el camino ideal. Muchos peleadores combinan ambos, sobre todo si entrenan MMA.

Lo importante es que, elijas lo que elijas, lo hagas bien equipado. En RDX Sports Perú encuentras todo lo que necesitas para entrenar seguro y con nivel profesional. Explora nuestras colecciones, elige tus productos y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel.

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones