Ir directamente al contenido
RDX Sports PeruRDX Sports Peru

Entrenamiento cruzado para artes marciales: qué deportes y rutinas complementan tu rendimiento

Si practicas boxeo, MMA o muay thai, sabes que no basta con golpear fuerte o tener buena técnica. Un peleador completo necesita fuerza, velocidad, resistencia, movilidad y control mental. Para desarrollar esas cualidades, no siempre tienes que pasar más tiempo golpeando el saco o haciendo sparring. A veces, el secreto está en lo que haces fuera del tatami o el ring.

El entrenamiento cruzado consiste en incluir actividades físicas complementarias que potencien tu rendimiento como artista marcial. No significa dejar de lado tu disciplina, sino enriquecerla con otros métodos que desarrollan capacidades específicas. En este artículo vas a descubrir qué tipos de entrenamiento cruzado puedes incluir en tu rutina y qué productos de RDX Sports Perú te pueden ayudar a aplicarlos.

1. Correr: mejora tu resistencia y control del ritmo

El running es una de las formas más simples y efectivas de mejorar tu condición física general. Te ayuda a trabajar la capacidad pulmonar, fortalecer las piernas y acostumbrarte a sostener un ritmo constante, algo fundamental en combate.

Alterna entre trotes largos para construir fondo físico y sprints cortos para simular los cambios de ritmo de una pelea. Si corres con regularidad, notarás que te fatigas menos durante los rounds y puedes moverte con mayor fluidez.

Para entrenar cómodo, puedes usar los Shorts RDX T15 MMA, que permiten ventilación y libertad de movimiento.

2. Pesas: fuerza funcional y prevención de lesiones

Muchos peleadores evitan el gimnasio por miedo a “ponerse lentos”, pero si haces un trabajo bien planificado, el entrenamiento de fuerza te dará una ventaja enorme. No se trata de levantar por levantar, sino de fortalecer los músculos que más usas en combate.

Incluye ejercicios como peso muerto, sentadillas, press de banca, remo y dominadas. Hazlo con cargas moderadas, buena técnica y movimientos controlados. Eso te ayudará a mejorar tu potencia de golpeo, estabilidad de cadera y protección de tus articulaciones.

Durante los ejercicios pesados, usa un Cinturón de Levantamiento RDX T7 para proteger tu zona lumbar. Además, las Muñequeras RDX WR 11 son ideales para brindar soporte a tus muñecas.

3. Bandas de resistencia: explosividad y control corporal

Las bandas elásticas funcionan muy bien para trabajar velocidad, movilidad y fuerza específica. Sirven para simular movimientos de puños, patadas, entradas o empujes. Además, son fáciles de llevar y ocupan poco espacio.

Incluye ejercicios como desplazamientos con resistencia, jabs controlados, rotaciones de tronco y trabajo de estabilidad de piernas. Este tipo de actividad activa músculos que muchas veces descuidamos en entrenamientos más tradicionales.

4. HIIT y circuitos funcionales: cardio intenso con enfoque técnico

El entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) combina fuerza, cardio y coordinación. Puedes mezclar ejercicio funcional con trabajo de golpeo para lograr un entrenamiento integral en sesiones breves pero intensas.

Por ejemplo:

  • 30 segundos de golpes al saco

  • 20 segundos de burpees

  • 30 segundos de patadas al saco

  • 20 segundos de sentadillas con salto

  • Descanso de 1 minuto. Repetir 4 veces.

Este formato mejora tu capacidad anaeróbica, explosividad y recuperación entre rounds. Para hacerlo en casa, puedes elegir el Saco Colgante RDX Filled F6.

Para mayor comodidad en los golpes, usa los Guantes RDX F6 Kara, que brindan protección y ligereza.

5. Estiramientos y recuperación: movilidad y longevidad deportiva

Entrenar cruzado no solo implica exigirte más, también requiere que te recuperes adecuadamente. Dedica al menos dos días a trabajar movilidad, flexibilidad y descarga muscular. Usa estiramientos dinámicos, foam rolling y respiración consciente.

Emplea una Colchoneta RDX  para trabajar en el suelo con comodidad. Un Rodillo de Masaje  Foam Roller, si está disponible, es ideal para liberar tensiones y prevenir lesiones.

La recuperación es tan importante como el esfuerzo. Si no la cuidas, tu rendimiento bajará y el riesgo de lesión aumentará.

El entrenamiento cruzado no es distracción, es estrategia

Muchos creen que si no golpeas, no entrenas. Pero la realidad es diferente. Correr, levantar, estirar o usar bandas también es entrenamiento. El entrenamiento cruzado te dará herramientas para rendir mejor, recuperarte más rápido y mantenerte fuerte en el largo plazo.

Si quieres ser un peleador completo, no te estanques en la rutina. Varía tu entrenamiento, busca nuevos desafíos y entrena con inteligencia. Con el equipo de RDX Sports Perú, puedes complementar tu trabajo de forma eficaz desde casa o en el gimnasio.

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones