
En Muay Thai y en las artes marciales mixtas (MMA), los codos son considerados armas cortas y contundentes. No requieren mucho espacio para generar impacto y pueden cambiar el rumbo de una pelea en segundos. Sin embargo, entrenarlos no significa lanzarlos sin control. Al ser un golpe tan duro, necesitas técnica depurada y protección adecuada para evitar lesiones tanto en ti como en tu compañero de entrenamiento.
En Perú, donde cada vez más practicantes se acercan al Muay Thai y al MMA, aprender a entrenar codazos de manera segura es clave para progresar sin arriesgar la salud.
Tipos de golpes de codo
El repertorio de codazos es amplio y cada variante cumple un rol distinto en combate:
- Horizontal: se lanza de costado, útil para abrir la guardia del rival.
- Diagonal descendente: baja con fuerza desde arriba, ideal para romper defensas cerradas.
-
Ascendente: sube desde abajo hacia arriba, especialmente eficaz en el clinch.
- Giratorio: requiere coordinación y timing, pero puede sorprender con gran potencia.
-
Codazo descendente con apoyo de peso corporal: aprovecha la gravedad y el cuerpo para aumentar el daño.
Aprender a diferenciar estos ángulos te permitirá usarlos en el momento preciso.
Beneficios de entrenar los codos
- Ataque en corta distancia: no necesitas espacio amplio para golpear.
- Mayor versatilidad ofensiva: los codazos se pueden integrar en combinaciones de puños, rodillas y patadas.
- Arma defensiva: funcionan como escudo ante ataques frontales.
-
Desgaste del rival: incluso cuando no generan un nocaut, los codos marcan, cortan y desgastan.
Cómo entrenarlos de forma segura
Paos y escudos de golpeo
Los paos son la herramienta básica para practicar codazos con potencia. Absorben impacto y permiten trabajar secuencias de varios golpes sin dañar al compañero.
Manoplas adaptadas
Algunas manoplas se utilizan para integrar el codo dentro de combinaciones. Tu entrenador puede marcar series como jab–cross–codazo, ayudándote a conectar la técnica con fluidez.
Sparring técnico con protección
Nunca entrenes codazos a plena fuerza contra un compañero sin protección. Para estas sesiones, lo recomendable es usar coderas acolchadas que reduzcan el riesgo de cortes o lesiones innecesarias. El sparring debe ser técnico y controlado.
Shadowboxing enfocado
El shadowboxing es perfecto para trabajar la mecánica sin contacto. Practicar frente a un espejo ayuda a corregir la postura, el giro de cadera y la coordinación entre hombro y brazo.
Errores comunes al practicar codazos
- Usar solo el brazo: la potencia real proviene de la cadera y el torso.
- No cuidar la guardia: al lanzar el codo, muchos bajan las manos y quedan expuestos.
- Olvidar la protección: entrenar sin coderas en sparring es un error que puede terminar en lesiones graves.
-
Golpear sin control: los codazos deben practicarse con técnica, no con fuerza desmedida.
Ejercicios de apoyo para mejorar los codos
El entrenamiento físico también ayuda a potenciar este golpe:
- Press militar con mancuernas: fortalece hombros y mejora la estabilidad.
- Rotaciones con bandas elásticas: aumentan la movilidad y reducen riesgos de lesión.
-
Planchas y giros rusos: refuerzan el core, esencial para transmitir potencia en el codazo.
Producto recomendado en Perú
En RDX Sports Perú encuentras la Codera de Espuma para Muay Thai y MMA HY, diseñada específicamente para entrenamientos técnicos y sparring controlado. Su acolchado protege tanto al practicante como al compañero, permitiendo trabajar codazos con seguridad sin perder movilidad. Es un implemento indispensable para cualquier persona que entrene Muay Thai o MMA de manera seria en el Perú.
El codo es un golpe que puede definir un combate. Su potencia, precisión y capacidad de romper defensas lo convierten en un arma esencial en el Muay Thai y en el MMA. Sin embargo, para entrenarlo necesitas paciencia, buena técnica y protección adecuada. Incorporar sesiones con paos, manoplas, sombra y sparring técnico te permitirá dominar cada variante del codazo sin poner en riesgo tu salud ni la de tus compañeros.