
Si entrenas deportes de combate, seguramente has notado que no todos los guantes son iguales. Algunos son grandes, acolchados y completamente cerrados. Otros, más pequeños y con los dedos expuestos. Aunque pueden parecer similares, los guantes de boxeo y los guantes de MMA tienen funciones distintas, y usarlos de forma equivocada puede afectar tu rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones.
En este artículo te explicamos en qué se diferencian, cuándo se debe usar cada uno y cuáles son las mejores opciones disponibles en RDX Perú para entrenar con seguridad y eficiencia.
¿Qué hace únicos a los guantes de boxeo?
Los guantes de boxeo están diseñados específicamente para golpear. Todo en su estructura busca proteger tus manos, nudillos y muñecas, tanto en entrenamiento como en combate.
Características principales:
-
Mayor acolchado: ideal para absorber impactos repetidos en sacos o sparring.
-
Cierre firme: con velcro o cordones, brinda soporte a la muñeca.
-
Mano completamente cubierta: protege los dedos y favorece un cierre sólido del puño.
-
Variedad de pesos: suelen ir de 10 oz a 16 oz, según el tipo de entrenamiento.
Cuándo usarlos:
-
Para boxeo recreativo o profesional.
-
En clases de fitness con golpeo.
-
Para entrenar en saco o con manoplas.
-
Durante sesiones de sparring controlado.
Opción recomendada en RDX Perú:
Los guantes RDX F7 están hechos con cuero Maya Hide y acolchado multicapa. Tienen excelente absorción de impactos, ajuste ergonómico y son aptos para entrenamiento intensivo. Si practicas boxeo regularmente, son una gran elección.
¿Qué distingue a los guantes de MMA?
Los guantes de MMA están pensados para permitir tanto golpes como agarres, derribos y llaves. Por eso, son más compactos, menos acolchados y dejan los dedos libres.
Características principales:
-
Dedos expuestos: permiten agarrar, controlar y aplicar técnicas en el suelo.
-
Menos acolchado: diseñados para velocidad y control, no para impactos repetitivos.
-
Diseño ligero: ofrecen libertad de movimiento y sensación de contacto.
-
Cierre de muñeca envolvente: asegura estabilidad sin limitar el agarre.
Cuándo usarlos:
-
En entrenamientos de artes marciales mixtas.
-
Para técnicas combinadas de golpeo y grappling.
-
En sparrings con control y bajo reglamento amateur de MMA.
-
Durante competencias de MMA o defensa personal.
Opción recomendada en RDX Perú:
Los guantes RDX T6 Plus de MMA son ideales si entrenas combate mixto. Ofrecen una buena combinación de protección y movilidad. Tienen triple capa de acolchado, excelente ventilación y un diseño que permite tanto golpear como hacer agarres con confianza.
¿Se pueden usar guantes de MMA para boxear?
No es recomendable. Los guantes de MMA tienen poco acolchado y no estabilizan el puño como los de boxeo. Usarlos para golpear el saco o hacer sparring de puños puede provocarte lesiones en los nudillos o en las muñecas.
Tampoco es buena idea usar guantes de boxeo para entrenar MMA, ya que no te permiten mover los dedos ni aplicar técnicas de suelo.
¿Y si entreno ambas disciplinas?
Si entrenas boxeo y MMA por separado, lo mejor es tener un par de guantes para cada deporte. Si estás en un entrenamiento funcional mixto con algo de golpeo y ejercicios de suelo, puedes empezar con guantes de MMA si no haces contacto fuerte, o con unos de boxeo si trabajas más el striking.
Lo importante es usar el guante adecuado para lo que vas a practicar ese día.
Usar el guante correcto para cada disciplina no solo mejora tu técnica, sino que también protege tus manos y muñecas. El boxeo y el MMA tienen reglas, ritmos y movimientos distintos, y tu equipo debe adaptarse a esas diferencias.
En RDX Perú encuentras guantes especializados para cada estilo de entrenamiento, hechos con materiales resistentes y diseños cómodos que se ajustan a tus necesidades. Entrena con responsabilidad, y elige los guantes que realmente te ayuden a rendir mejor.